TÍTULO MEDICO CIRUJANO por la Universidad Lisandro Alvarado - Caracas Venezuela - con mención Honores
ESPECIALISTA EN CIRUGÍA GENERAL, en el Hospital Universitario Jesús Yerena - Caracas Venezuela. Mención de Honores cum laude
ESPECIALISTA EN CIRUGÍA PLÁSTICA ESTÉTICA Y RECONSTRUCTIVA Universidad Central de Venezuela Hospital Militar Carlos Ravelo. Caracas Venezuela. Mención de honores cum laude
Homologación en Chile TÍTULO MEDICO CIRUJANO ( EUNACOM )
Homologación en Chile ESPECIALISTA CIRUGIA GENERAL( CONACEM 16.023 )
Homologación en Chile ESPECIALISTA CIRUGIA PLASTICA ESTETICA Y RECONSTRUCTIVA ( CONACEM 15.985 ) UNIVERSIDAD DE CHILE
Miembro de la SVCP (Sociedad Venezolana de Cirugía Plástica)
Miembro de la SCCP (Sociedad Chilena de Cirugía Plástica)
Miembro de la FILACP (Federación Ibero Latinoamericana de Cirugía Plástica)
Miembro de la ICOPLAST (International Confederation of Plastic Surgery Societies)
Miembro Colegio de Médicos de Chile ( Número de Colegiado: 40525-6 )
Trabajó de Especialista en Cirugía Plástica en el Hospital de Linares Chile
Trabajó especialista en Cirugía Plástica en el Hospital de Talca
Docente Universidad Autónoma de Talca Técnicas Quirúrgicas
Amplia experiencia en Cirugía Estética, habiendo desarrollado cientos de intervenciones de todo tipo:
Numerosas publicaciones en Revistas Científicas de prestigio
Participación en multiples Congresos Nacionales e Internacionales, presentando ponencias y comunicaciones
La cirugía consiste en colocar una prótesis o implante mamario, habitualmente de silicona, para realzar el tamaño de la mama propia. El volumen del implante mamario se define de acuerdo a las medidas corporales y a los deseos de la paciente. Puede colocarse a través de las areolas, las axilas o del pliegue submamario, según el caso pueden situarse detrás o delante del músculo pectoral.
Esta cirugía esta indicada en el caso de mamas que siempre han sido pequeñas o cuyo tamaño no satisface a la paciente. Tambien es muy útil para mamas que sufren de falta de volumen o flaccidez posterior a la lactancia y/o posición anormal (mamas caídas o péndulas); también pueden tratarse alteraciones del desarrollo de la mama como las mamas tuberosas o la asimetría mamaria.
La cirugía de Implante Mamario o Conocido como Aumento Mamario dura aproximadamente una hora y media y se realiza con anestesia local y sedación. La paciente vuelve a su casa al cabo de 6 a 8 horas. Debe realizarse drenaje linfático manual y ultrasonido post operatorio complementario. (4 a 6 sesiones aprox).
Entre 3 y 7 días para volver a las actividades normales (excepto ejercicio) usando sostén compresivo hasta el mes.
Aumento del volumen mamario, recuperacion de la firmeza de la mama, reposicionamiento de las areolas, cicatrices poco notorias.